Por. Ing. Eco. Wilber Cutipa

Obra Hospital de Ilave que debió ser concluido a mayo del presente año fiscal 2020, corre el riesgo de no ser concluido este año y ser abandonado al 2022, por el avance físico de 19%, la última modificación presupuestal de 20 millones sustentado en el Oficio N° 234-2020-GRPUNO/GGR de fecha 24 de agosto del presente y el desbalance financiero de S/ 34.8 millones generado por la pésima administración de Obra y retraso de la ejecución de Obra, ponen en riesgo de desfinanciamiento financiero de la Obra, y se avecina el proceso de arbitraje en el tribunal de Contrataciones de la OSCE por los retrasos de la ejecución de Obra que superar el 80%, y se explica por las siguientes razones:

El proyecto forma parte de la cartera de inversiones de MINSA, quien es responsable de financiar la Obra y la Supervisor de Obra según convenio interinstitucional el costo de inversión es de S/ 125.3 millones, de acuerdo a las transferencias realizadas de parte de MINSA al GRP, es como sigue: Del 2018 al 2020 transfirió S/ 89.0 millones, quedando un saldo por transferir al 2021 de S/ 36.3 millones monto que esta priorizado para al año fiscal 2021, y si hacemos la sumatoria, MINSA al realizar la transferencia de recursos de 2021 cumple con la totalidad de la transferencia financiera.

Sin embargo, revisamos la ejecución financiera en el sistema de seguimiento de inversiones y la última modificación presupuestal del GRP, de los S/ 89.0 millones anularon S/ 20.0 millones quedando con S/ 69.0 millones de presupuesto (Ejecución de gasto: S/ 58.4 millones y saldo financiero disponible 2020: S/ 10.6 millones), ahora restemos el desbalance financiero al presupuesto real de la Obra (S/ 69.0-S/ 34.8=S/ 34.2) el presupuesto real es de S/ 34.2 millones, y sumemos la transferencia de recursos del 2021 (S/ 34.2 + S/ 36.3 = S/ 70.5) cuenta con un presupuesto real total de S/ 70.5 millones; que faltaría S/ 54.8 millones para concluir la Obra.

Esta realidad financiera, va obstaculizar la ejecución de Obra y no se concluya ni al 2022; además la primera disposición complementaria final del D.U. N° 057-2020 incluidos los pliegos en el anexo I, autoriza hacer modificaciones presupuestales para la atención de la emergencia sanitaria de los efectos del Covid-19 mas no para carreteras o estadios, la modificación presupuestal hecha a la Obra del Hospital de Ilave colisiona con el D.U. N° 057-2020, la ley de presupuesto participativo, el orden de prioridades en estado de emergencia sanitaria y la Salud Publica de la Provincia de El Collao y la Región Puno.

Finalmente, ante  la emergencia sanitaria y colapso de la salud publica en la Región, la infraestructura hospitalaria y equipamiento es de primera prioridad, por lo tanto, es sumamente importante la ejecución y la culminación del Hospital Ilave, y quitarle presupuesto no es coherente técnicamente porque colisiona con el orden de prioridad en emergencia sanitaria, se atenta contra la vida y la Salud Publica de la población regional, cuando por medio se tiene recursos disponibles por saldos de balance y saldos disponibles por gastos corrientes en las 34 unidades ejecutoras para las modificaciones presupuestales.   

Por Galo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *