Se pronuncian Juan Villena, infectologo; Matilde Ureta de Caplansky, psicoanalista; Carlos Neuhaus, empresario; Adriana Urrutia, presidenta de Transparecia; y Diego Macera, economista.

El momento y las circunstancias no abonan en favor de una vacancia presidencial y, aun cuando no se estén haciendo las cosas perfectamente bien en el sector salud, hay que reconocer el esfuerzo que se ha hecho para mejorar la atención ante la pandemia.

Este trabajo yo creo que se vería afectado con un cambio de gobierno en estas circunstancias. Ya tenemos bastantes dificultades por la forma en la que se ha venido conduciendo el sector salud debido a los cambios de ministros repetidamente y un histórico con falta de camas, personal, insumos. PUBLICIDAD

Ahora mismo es difícil hablar de un sistema de salud; más bien se trata de un sector salud, nada más. Por eso, lo peor que se podría hacer es generar una nueva vacancia. Ya tuvimos un cambio de presidente con dos años de evolución y se han dado los resultados que conocemos.

Pedir una vacancia para los próximos cinco meses me parece que es imprudente, por decir lo menos. Queremos tener tranquilidad y hacer todo lo posible para que el país funcione en la mejor de las formas. Que se lleven a cabo los procesos judiciales o lo que corresponda si hay un indicio de corrupción en el señor presidente, porque es necesario, pero cuando termine su mandato.

Se debe recordar que ante una eventual vacancia no solo saldría el presidente, sino nuevamente tendríamos que estar esperando un ministro de Salud. Una vez más lo tendrían que cambiar, porque yo estoy casi convencido de que la ministra no va a aceptar continuar en el cargo si es que hay un cambio de presidente en estas circunstancias. Lo más coherente es mantener la línea que se tiene en lo que se refiere a protección de la salud. Una vacancia es un verdadero absurdo, no se puede perder el comando en salud y menos en las circunstancias en las que estamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *